Quantcast
Channel: el país – Marcha
Viewing all articles
Browse latest Browse all 104

Tras disputas internas, asumió una nueva conducción de estatales

$
0
0

Por Mario Hernández

Una comisión que asume a pesar de las denuncias de fraude, empresas recuperadas que resisten desalojos, despidos que se actualizan más allá de las elecciones y, en el medio, las y los trabajadores resisten embates y se agrupan para construir.

El sábado asumió la nueva conducción de ATE, que encabezan Hugo Godoy y Julio Fuentes, y que fuera elegida por el voto directo de 132.000 afiliados el 2 de septiembre pasado.

Tras dos meses de judicialización y protestas, se resolvieron las elecciones de ATE, que amenazaba con ir a una fractura interna. En la noche del martes el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, recibió a la conducción electa de los estatales y reconoció la victoria de la lista Verde ANUSATE.
Sin embargo, un comunicado del 4 de noviembre, firmado por César Daniel Viera –apoderado de la Lista Verde y Blanca (Anusate Federal)– y encabezada por el jujeño Nando Acosta, señala:

“El oficialismo de ATE Nacional continúa utilizando el aparato para mentir y generar maniobras políticas que confunden a los afiliados, por lo tanto, desmentimos las versiones referidas a que el Ministerio de Trabajo haya otorgado reconocimiento oficial y legal a la lista que ellos representan, por cuanto están denunciadas por fraudulentas las elecciones del 2 de septiembre pasado, en varios distritos, entre ellos la provincia de Buenos Aires”.

Esta situación fue analizada por ATE Desde Abajo que formó parte de la Lista Bermellón en el documento “Las elecciones en ATE no resolvieron la crisis en la dirección. La profundizaron”, conocido el pasado 22 de septiembre.

Allí señala: “Lo que nos queda a las y los compañeros que nos diferenciamos de las variantes de las verdes es continuar con el desarrollo de organización democrática y participativa en los lugares de trabajo, sin darle la espalda a las instancias democráticas del sindicato desde donde sea posible organizar la lucha, construyendo con autonomía e independencia política para poder levantar nuestras reivindicaciones y salir a la calle en luchas con la más amplia unidad posible.”

A la espera del sueldo justo

El INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), que cuenta con 700 trabajadores en planta permanente y 2.400 contratados, realizó un paro de 48 horas (miércoles y jueves) y movilización para exigir el pase a planta permanente de todos los trabajadores.

Comienza noviembre y otra vez el gobierno K de Paco Pérez en Mendoza no le depositó el sueldo a miles de trabajadores estatales mendocinos. A las “malas liquidaciones” que ya son moneda corriente, se sumó esta vez el no pago a los administrativos y celadores en el sector educación, que son los que menos ganan.

El miércoles por la mañana, integrantes del Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) y de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se manifestaron unitariamente en las puertas del Nodo Rosario del Ministerio de Salud de la provincia. Reclamaron salarios atrasados, mejores condiciones laborales y pases a planta de numeroso personal del área. Las medidas de fuerza continuarán, ya que Siprus tiene definido un paro de 48 horas para la semana que viene si no aparecen respuestas gubernamentales.

Un despido por aquí, otro por allá

Los trabajadores de empresa de tapas de empanadas y tartas La Litoraleña realizaron una conferencia de prensa para denunciar los 29 telegramas de despido el pasado viernes 30 de octubre y anunciaron que en caso de que la empresa no salde la deuda, conformarán una cooperativa de trabajo.

Cabe aclarar que la fábrica ubicada en la calle Girardot 345, del barrio de Chacarita, está tomada hace 53 días por tres meses de salarios adeudados y otras irregularidades.

El jueves 5, trabajadores de la autopartista Hutchinson realizaron un corte frente a la fábrica por despidos. Denuncian un plan de retiros voluntarios, el cierre de un sector y futuras suspensiones programadas para diciembre.

En agosto esta multinacional francesa inició un plan de retiros voluntarios y redujo un 25% su plantel; en octubre procedió al cierre definitivo de un sector (Perfiles Toyota) y la semana pasada se conoció el despido de una decena de trabajadores que se habían opuesto al plan de la empresa.

El jueves los trabajadores de Metalsa, estaban citados a una audiencia en el Ministerio de Trabajo de Tigre, a la que no se presentó ni la empresa ni la delegada del Ministerio, Milena Lamonega. Frente a este hecho, convocaron a retomar el plan de lucha, concentrándose el viernes a las 4:45 en la puerta de la fábrica, en Colectora Panamericana km 32,300, Talar, para luego cortar esa vía en reclamo de la reincorporación de los trabajadores despedidos.

Los trabajadores de la aceitera de la Agricultores Federados Argentinos (AFA) de Pilar, al noroeste del departamento Río Segundo, en el centro de la provincia de Córdoba, lanzaron una huelga a causa de los despidos a cuatro empleados de la planta.

Y mientras, siguen las paritarias…

La Asociación Agentes de Propaganda Médica (AAPM-CTA) fue al paro el miércoles en reclamo de: un aumento en el básico de convenio que tenga en cuenta las ganancias extraordinarias de la industria farmacéutica; aumento real para todos los visitadores médicos; reconocimiento de derechos laborales que se incorporen al Convenio Colectivo de Trabajo; compensación por los beneficios no otorgados en una actitud claramente discriminatoria contra los visitadores médicos.
También se movilizaron a la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos CILFA (Libertador 609), que nuclea a los laboratorios nacionales, por su actitud intransigente en las paritarias que lleva más de tres meses vencida.

Trabajadores del Banco de la Nación Argentina realizaron un paro de actividades el miércoles 4 de noviembre en todo el país en reclamo por los descuentos del impuesto a las ganancias.

Alrededor de 1.000 trabajadores del Ferrocarril Sarmiento se reunieron para discutir una serie de medidas contra la imposición de un nuevo convenio por parte de la dirección de la Unión Ferroviaria.

Rubén “Pollo” Sobrero, dirigente de la Lista Bordó Nacional y la Seccional Haedo, declaró que: “Va a ser muy difícil que pueda pasar este convenio, ya hubo asambleas por sector además de ésta; existe un gran rechazo y que la Directiva no pueda venir también muestra algo. Hay espíritu de lucha, la única propuesta contraria era ponerle fecha al paro, lo que no está mal ya que va en el mismo sentido de lo que planteamos los delegados, pero queremos ser un poco más prudentes y pensar un plan de lucha. El jueves o viernes estaremos atentos a la respuesta que nos da el Ministerio de Trabajo para ver cómo continuamos”.

A horas de recibir un nuevo aumento arbitrario, fuera de las leyes convencionales y sin ningún tipo de diálogo con los trabajadores , los periodistas de El Trece y TN tenemos un desafío enorme, señala un comunicado de la Comisión Interna: reconocernos como trabajadores profesionales y hacer que se respeten nuestros derechos.

“Libertad, libertad a los presos por luchar”

Alejandro Garzón (elegido recientemente Secretario General de ATE Santa Cruz), Pilar Peralta, Juan Pallaiguala y Belisario Seguel, que habían sido procesados como represalia a la huelga que protagonizaron en 2005 en Pico Truncado, fueron sobreseidos por el Tribunal Oral Nº 1, en el primer día del juicio que se realiza en Caleta Olivia, Santa Cruz.

Habían sido procesados tras una huelga de 40 días, en la que exigían revertir el cobro del 80% del salario en negro, la inexistencia de convenciones colectivas de labor, la precarización del 70% de los trabajadores, el apercibimiento de sólo 20 pesos de AUH y el desconocimiento de ATE como organización sindical.

La audiencia se llevó adelante en el marco de un paro provincial de 48 horas resuelto por ATE, quienes acompañados por la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC-CTA), un gran número de trabajadores se movilizó hasta las puertas del Juzgado Federal Nº1 de la ciudad patagónica, donde se hicieron escuchar al ritmo de la consigna “Libertad, libertad a los presos por luchar”.

El jueves 4 de noviembre comenzó el juicio oral y público contra 17 docentes y 18 camioneros por la participación en una protesta en mayo de 2013, en el marco de un reclamo salarial, que incluyó una huelga provincial tanto de la CTA como de la CGT. El martes 3, hubo una audiencia en el Congreso Nacional convocada por la bancada del Frente de Izquierda, junto con los trabajadores docentes del SUTEF y decenas de dirigentes gremiales y políticos que brindaron su apoyo. El jueves hubo paro y movilización en Río Grande, mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se marchó a la Casa de Tierra del Fuego.

La entrada Tras disputas internas, asumió una nueva conducción de estatales aparece primero en Marcha.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 104

Trending Articles